16/02/2024

EXCLUSIVO

Albanese, becario doctoral del CONICET: "La movilización tuvo un triunfo parcial"

Para entender el conflicto entre los trabajadores del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) desde adentro, en El Movimiento entrevistamos en profundidad a uno de sus protagonistas. En efecto, a continuación Angelo Albanese becario doctoral del CONICET, profesor en historia, magister en historia y futuro doctor en ciencias sociales en la UBA nos cuenta con lujo de detalles la lucha que llevan adelante los trabajadores de la institución que está en la mira del gobierno

Por
Diego Valente

El conflicto del gobierno con los trabajadores del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) se tensa cada día más. Esta Semana la situación tomó un nuevo punto de dramatismo cuando unos quinientos científicos, becarios y estudiantes tomaron la sede del CONICET en Palermo, en reclamo por falta de otorgamiento de becas, despidos y precarización laboral. Para entender el conflicto desde adentro El Movimiento charló en exclusiva con Angelo Albanese becario doctoral del CONICET, profesor en historia, magister en historia y futuro doctor en ciencias sociales en la UBA.


¿Qué nos podés contar sobre el reclamo por las becas y sobre los despidos que se realizaron en el CONICET?

El gobierno de Milei está ejecutando un ajuste brutal sobre los sectores medios y los trabajadores. Bajo el pretexto de alcanzar el equilibrio fiscal está recortando seriamente el gasto público y el CONICET es uno de los blancos predilectos. No hay que olvidar que su gasto representa solo el 0.34% del PBI por lo cual un recorte sobre su funcionamiento representa un ínfimo y casi imperceptible aporte para equilibrar las cuentas públicas. Se trata más bien de una concepción ideológica de lo que considera ciencia, la cual no debe obedecer bajo ningún precepto a lo público y soberano, sino que debe subyugarse a la maximización de la rentabilidad del mercado.

Bajo esa lógica, despidieron a 49 trabajadores administrativos, dejando al borde del colapso el funcionamiento de institutos y centros de investigación. Si bien es cierto que lograron reincorporarse algunos compañeros, aún muchos siguen sufriendo las consecuencias de la desvinculaciones anunciadas. Con respecto a las becas, el estado de incertidumbre es mayúsculo. Existe un cronograma con convocatorias y publicación de órdenes de mérito que no se está cumpliendo. Ayer el directorio anunció un recorte de más de un 50% de las becas doctorales. Una verdadera tragedia para el recambio y la dinámica del sistema científico. Muchos grupos de investigación quedarán recortados, líneas de investigación discontinuadas, faltará personal para los proyectos, etc.

LEER TAMBIÉN: www.elmovimiento.ar/dobyt/2024/02/07/marchione-del-sindicato-de-operadores-de-radio-hace-tres--meses-nos-niegan-una-actualizacion-del-salario

¿Sienten que el gobierno los estigmatizó ante la sociedad desdela campaña cuando habló desde LLA se habló de "ñoquis del CONICET"?

El CONICET está bajo fuego directo por el gobierno. En vez de apoyar la ciencia, apoya las cuentas de troll las cuales utiliza como punta de lanza no solo para ser violentos contra becarios e investigadores, sino también para construir un sentido común plagado de intolerancia y agresividad. Me parece que ese es un mérito de Milei, imponerse en la batalla cultural. La gente no tiene la más mínima idea como funciona el CONICET pero se sienten en libertad de reproducir los mismos estereotipos una y otra vez. La sociedad debe saber que el organismo es el más meritocrático de la sociedad. Estamos en permanente evaluación y solo promocionan y se mantienen en el sistema quienes mejor se adecuan a los estándares internacionales de evaluación. No en vano el CONICET figura entre las mejores instituciones estatales de investigación del mundo, y sin dudas es la que más prestigio tiene de latinoamérica. Y todo ello sostenido con sueldos miserables y condiciones laborales paupérrimas.

En este sentido ¿Qué le responden a Milei?

A Milei le contestamos con organización desde nuestras bases y con mayor determinación para defender nuestros derechos y conquistas. Estamos en estado de alerta y movilización permanente

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

En movilización

Paro de colectivos en el oeste del conurbano tras brutal ataque a chofer

28 de abril de 2025

Son seis líneas de la empresa Almafuerte en zona oeste del conurbano. Es por el salvaje ataque a un chofer el sabado por la noche con un cuchillo.

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Crisis en Azul: el frigorífico de Besa despide a 40 trabajadores y enciende las alarmas

26 de abril de 2025

En movilización

En movilización

En movilización

ATE para y se moviliza el 30 de abril: "Da asco escuchar al presidente"

25 de abril de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades