16/01/2025

La voz de los trabajadores

Récord histórico de juicios laborales por riesgos de trabajo en 2024: 125,842 casos registrados

El 2024 cerró como un año histórico en materia de juicios laborales por riesgos de trabajo, con un total de 125,842 casos presentados en los tribunales de justicia laboral.

Este récord pone de manifiesto una creciente preocupación por la salud y seguridad en los centros de trabajo, lo que ha generado una crisis en el ámbito laboral y sindical.

De acuerdo con datos oficiales, el aumento de litigios está relacionado con enfermedades profesionales y accidentes laborales que no fueron debidamente atendidos por empleadores. Entre las principales causas destacan lesiones físicas, afectaciones a la salud mental, exposición a sustancias tóxicas y largas jornadas de trabajo que derivaron en problemas crónicos de salud.

Factores clave del incremento

Expertos atribuyen este aumento al fortalecimiento de la cultura de denuncia por parte de los trabajadores, la implementación de nuevas normativas laborales y una mayor vigilancia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) sobre las condiciones laborales en diversas industrias, especialmente en sectores como la construcción, manufactura y servicios.

"Los trabajadores están más conscientes de sus derechos, y los empleadores aún enfrentan grandes desafíos para garantizar entornos seguros y saludables. Esto es un llamado de atención urgente para todas las empresas en el país", comentó Alejandra Gutiérrez, especialista en derecho laboral.

Impacto económico y legal

El incremento de los juicios laborales no solo representa un desafío legal, sino también un impacto económico considerable para las empresas, que han debido enfrentar costos millonarios en indemnizaciones y sanciones. Asimismo, ha puesto presión sobre los tribunales laborales, que se encuentran saturados debido al volumen de casos.


Llamado a la prevención

Las autoridades laborales han reiterado la importancia de fortalecer la prevención de riesgos de trabajo. Entre las medidas propuestas están la capacitación constante de los empleados, la implementación de protocolos de seguridad más estrictos y una supervisión más rigurosa en los centros de trabajo.

El récord alcanzado en 2024 evidencia la necesidad de un cambio estructural en las políticas laborales y un compromiso real por parte de empleadores y gobiernos para garantizar condiciones laborales dignas y seguras. La cifra de juicios, aunque alarmante, podría ser el motor de una transformación profunda en la cultura laboral de México.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

La voz de los trabajadores

Obras sociales

En movilización

En movilización

En movilización

Venden Aceros Zapla y la UOM alerta sobre incertidumbre laboral

4 de febrero de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades