24/01/2025
"Ratificamos la clara y absoluta mala fe del sector empresario que no solo dilata inconducentemente estas negociaciones, con un evidente propósito de eludir en el ámbito paritario para discutir salarios y condiciones de trabajo, sino que se desdice permanentemente de las propias manifestaciones formuladas desde el inicio de la paritaria 2024/2025" sostiene la UOM en un duro comunicado
El nuevo intento de acuerdo en la negociación paritaria del sector siderúrgico terminó nuevamente en un fracaso, según informó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La falta de avances profundiza el conflicto entre los trabajadores y las empresas del sector, que desde hace semanas mantienen posturas irreconciliables en torno a los aumentos salariales.
La UOM calificó como un acto de "mala fe" la actitud de los empresarios, quienes, según el gremio, se niegan a ofrecer una propuesta acorde a la inflación y las necesidades de los trabajadores. "Ratificamos la clara y absoluta mala fe del sector empresario que no solo dilata inconducentemente estas negociaciones, con un evidente propósito de eludir en el ámbito paritario para discutir salarios y condiciones de trabajo, sino que se desdice permanentemente de las propias manifestaciones formuladas desde el inicio de la paritaria 2024/2025" expresó el secretario general del sindicato, Abel Furlán, tras la última reunión.
Por su parte, fuentes empresariales aseguran que han presentado propuestas razonables de un 1 % y que la postura inflexible del sindicato dificulta alcanzar un consenso. Sin embargo, la UOM sostiene que las ofertas están muy por debajo de lo que consideran justo y denuncia que la negativa a negociar condiciones dignas pone en riesgo la estabilidad de miles de familias.
De hecho la UOM comunicó que "Esta asociación sindical hizo una presentación el 14/01/2025, en la cual como recomposición salarial se reclamaba y se reclaman julio 4%, agosto 4,2%, septiembre 3,5%, octubre 2,7%, noviembre 2,4%, diciembre 2,7% del año 2024, y para el año 2025 la petición de carácter provisional era de 2% mensual acumulativo en enero, febrero y marzo 2025",
Ante el nuevo fracaso, el gremio no descarta endurecer las medidas de fuerza en los próximos días, con posibles paros y movilizaciones en todo el país. "No vamos a ceder en nuestra lucha por salarios justos. Si no hay acuerdo, profundizaremos el plan de lucha", advirtió Furlán.
Mientras tanto, los trabajadores siderúrgicos enfrentan un panorama de incertidumbre, en un contexto económico donde la inflación y la pérdida del poder adquisitivo agravan aún más las tensiones sociales. Las partes fueron convocadas a un nuevo encuentro la próxima semana, pero el camino hacia una solución parece cada vez más incierto.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.