21/02/2025
La intención del gobierno de Javier Milei de avanzar con la privatización del Banco de la Nación Argentina ha desatado un fuerte rechazo por parte de los gremios bancarios, la CGT y ambas CTA que advierten sobre los riesgos de desmantelar una entidad clave para el desarrollo económico del país.
El presidente Milei y su equipo económico encabezado por Federico Sturzenegger han manifestado su interés en reducir el tamaño del Estado y han puesto al Banco Nación en la lista de empresas públicas susceptibles de privatización. Según fuentes oficiales, el objetivo es mejorar la eficiencia del sistema financiero y reducir el déficit fiscal. Sin embargo, la Asociación Bancaria, encabezada por Sergio Palazzo, ha calificado la medida como un "ataque directo a la soberanía financiera" y ha anunciado medidas de fuerza en rechazo a la iniciativa.
"Privatizar el Banco Nación significa poner en riesgo el acceso al crédito de miles de pymes, economías regionales y sectores que hoy dependen de una banca pública para su desarrollo", expresó Palazzo en un comunicado. Además, advirtió que la venta de la entidad podría derivar en despidos masivos y en la concentración del mercado financiero en manos de bancos privados, perjudicando a los sectores más vulnerables.
El rechazo a la privatización también ha llegado desde el arco político opositor. Legisladores del peronismo y de la izquierda han señalado que el Banco Nación cumple un rol fundamental en la canalización del crédito productivo y que su privatización podría generar consecuencias negativas en el acceso al financiamiento para las provincias.
Por su parte, economistas críticos de la medida han señalado que el Banco Nación ha sido históricamente una herramienta clave para la estabilidad financiera y la inclusión bancaria en el país. "La banca pública tiene una función que el sector privado no cumple. Su privatización no garantiza mejoras en la eficiencia y, en cambio, puede limitar el crédito a sectores estratégicos", señaló el economista Claudio Lozano.
Frente a este escenario, Milei convirtió por decreto en Sociedad Anonima al Banco Nación pero la polémica sobre la privatización ya está instalada y se prevé que el debate en el ámbito legislativo y social será intenso en las próximas semanas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.