24/02/2025

La voz de los trabajadores

Docentes de Chaco, Misiones y Tierra del Fuego inician paros en reclamo de un salario mínimo de un millón seiscientos mil pesos

Los docentes activan medidas de fuerza en todo el interior del país y reclaman mejoras salariales urgentes.

Escuchar artículo

Las principales agrupaciones sindicales docentes de Chaco, Misiones y Tierra del Fuego han iniciado medidas de fuerza para exigir un salario mínimo de $1.600.000. La protesta se enmarca en un contexto de creciente inflación y negociaciones paritarias que, según los gremios, no reflejan el costo de vida actual.

En Chaco, los docentes realizaron una movilización en Resistencia y anunciaron un paro por tiempo indeterminado hasta obtener una respuesta del gobierno provincial. "El salario docente ha quedado muy por debajo de la línea de pobreza, y exigimos una recomposición urgente", expresó un representante gremial.


En Misiones, la situación es similar, con un fuerte respaldo de los trabajadores de la educación a las medidas de fuerza. En distintos puntos de la provincia, se han realizado asambleas y cortes de ruta como parte del reclamo. "Los docentes no pueden seguir sosteniendo la educación con salarios de miseria", señalaron desde el sector sindical y en un comunicado conjunto expresan: "Debemos tomar como enseñanza la experiencia realizada por otros sectores del trabajo, que recogieron como bandera el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo N°20.744/74 y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, logrando a través de su lucha, garantizar satisfacer las nueve necesidades básicas que debe cubrir el salario de quien inicia. Es por ello que proponemos unificar la discusión salarial nacional en $1.600.000 para el cargo inicial de jornada simple"

Por su parte, en Tierra del Fuego, los sindicatos docentes también han llamado a un cese de actividades, denunciando que los acuerdos salariales previos han quedado desfasados frente a la inflación. "El costo de vida en la provincia es de los más altos del país, y nuestros sueldos no alcanzan", afirmaron desde la conducción gremial.

Desde el Ministerio de Educación de la Nación han señalado que se convocará a una nueva mesa de diálogo para intentar destrabar el conflicto. Sin embargo, los sindicatos advierten que no aceptarán propuestas que no garanticen el salario mínimo solicitado.

Las protestas docentes se suman a otros reclamos salariales en distintas provincias, reflejando un panorama de creciente tensión en el sector educativo en Argentina.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

En movilización

Comisión interna

Comisión interna

Comisión interna

La UOCRA busca desligarse de Iván Tobar, preso por coacción agravada

29 de marzo de 2025

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Nissan deja de producir en Argentina y cierra su planta en Córdoba

28 de marzo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades