24/02/2025
En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni reforzó el mensaje del Gobierno al declarar que "nada de lo que deba hacer el Estado permanecerá en manos del Estado", dejando en claro la intención de continuar con un fuerte proceso de desestatización.
El presidente argentino Javier Milei firmó un decreto para transformar Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), la empresa estatal dedicada a la explotación de carbón, en una sociedad anónima, con el objetivo de su futura privatización. La medida generó una fuerte tensión con los trabajadores y el gremio, que rechazan la iniciativa y advierten sobre posibles despidos y el impacto en la economía de la región.
El decreto de Milei sigue el mismo camino que la conversión del Banco Nación en sociedad anónima, lo que allana el terreno para la participación de capitales privados en empresas que hasta ahora eran 100% estatales. En este contexto, el vocero presidencial Manuel Adorni reforzó el mensaje del Gobierno al declarar que "nada de lo que deba hacer el Estado permanecerá en manos del Estado", dejando en claro la intención de continuar con un fuerte proceso de desestatización.
La decisión del Ejecutivo encendió las alarmas en Santa Cruz, donde YCRT es un pilar fundamental para la economía local. Desde los sindicatos, denunciaron que esta transformación es el primer paso hacia la venta de la empresa y señalaron que el Gobierno no ha presentado un plan concreto para garantizar la continuidad laboral de los empleados.
Desde la oposición y sectores sindicales, ya se han anunciado posibles medidas de fuerza y movilizaciones en rechazo a la decisión de Milei. En tanto, el oficialismo defiende la conversión de la empresa como una estrategia para mejorar su eficiencia y atraer inversiones que permitan su modernización y crecimiento.
El proceso de privatización impulsado por Milei ha generado un profundo debate en Argentina sobre el rol del Estado en la economía y la sostenibilidad de las fuentes de trabajo en sectores estratégicos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.