05/03/2025

En movilización

Paro docente: Gremios de izquierda mantienen medida de fuerza

La medida de fuerza afecta a numerosos colegios del Gran Buenos Aires, donde la actividad educativa se encuentra parcial o totalmente interrumpida.

Varios gremios docentes de izquierda llevan adelante hoy un paro nacional en reclamo de un salario inicial equivalente a la canasta familiar, la defensa de los puestos de trabajo y mejoras en las condiciones laborales. La medida de fuerza afecta a numerosos colegios del Gran Buenos Aires, donde la actividad educativa se encuentra parcial o totalmente interrumpida.

La protesta, convocada por organizaciones sindicales como Suteba Multicolor, la Unión Docente Combativa y la Lista Roja de Ademys, denuncia que el salario inicial actual está muy por debajo del costo de vida, lo que obliga a muchos docentes a buscar empleos adicionales para llegar a fin de mes.

Desde los gremios sostienen que "Exijamos continuidad del plan de lucha nacional con paros el 13 de marzo. La Coordinación Nacional Docente de Sindicatos, la FND, Seccionales, dirigentes y agrupaciones antiburocráticas, reunida el 26 de febrero, concluyó en la necesidad de continuar el plan de lucha partiendo del importante paro del lunes 24, al convocar a una jornada nacional de lucha, con paros, movilizaciones, concentraciones y protestas este miércoles 5. Y que incluya la propuesta de un nuevo paro nacional el 13 de marzo y su continuidad hasta derrotar el ajuste de Milei y los gobernadores" y agregan "denunciamos la suspensión del paro del 5 de los gremios docentes de la CGT y la posición claudicante de CTERA que, en su Congreso del jueves 27, se negó a convocar al paro el 5 y llamó a una "jornada de lucha", sin paro el 13 de marzo. Exigimos a CTERA y las centrales sindicales la convocatoria al paro nacional ese día 13 y a un plan de lucha hasta derrotar el ajuste".

Reclamos y situación en las escuelas

Los sindicatos sostienen que la crisis económica y la falta de acuerdos salariales adecuados han deteriorado el poder adquisitivo del sector. "No podemos seguir aceptando sueldos de pobreza mientras la inflación sigue subiendo. Exigimos un salario básico que cubra la canasta familiar y condiciones dignas para enseñar", expresó María Suárez, vocera de una de las agrupaciones convocantes.


El paro impacta principalmente en escuelas del conurbano bonaerense, donde miles de alumnos se ven afectados por la suspensión de clases. En varios distritos, los docentes también realizan movilizaciones y cortes de calle como parte de la jornada de protestas.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Comisión interna

Comisión interna

La UOCRA busca desligarse de Iván Tobar, preso por coacción agravada

29 de marzo de 2025

El gremio de la construcción le prohíbe al líder de la barra de estudiantes de la Plata que use su nombre. Además confirma la desvinculación de Tobar del sindicato.

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

La voz de los trabajadores

Nissan deja de producir en Argentina y cierra su planta en Córdoba

28 de marzo de 2025

En movilización

En movilización

En movilización

Estatales de ATE y una jornada de paro y movilización

27 de marzo de 2025

Subscribite para recibir todas nuestras novedades