19/04/2025
"Si a Andrés Rodríguez realmente le preocupa el poder adquisitivo de los trabajadores del Sector Público, se debió haber dado cuenta antes porque hace un año y medio que viene avalando acuerdos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la evolución de los precios" lanzó Rodolfo Aguiar líder de ATE.
La disputa entre los gremios estatales ATE y UPCN volvió a encenderse tras la reciente negociación paritaria con el Gobierno nacional. UPCN aceptó un aumento salarial del 1,3% para los trabajadores estatales, mientras que desde ATE calificaron la propuesta como "una miseria" y expresaron su rechazo absoluto.
"Si a Andrés Rodríguez realmente le preocupa el poder adquisitivo de los trabajadores del Sector Público, se debió haber dado cuenta antes porque hace un año y medio que viene avalando acuerdos que se han ubicado sistemáticamente por debajo de la evolución de los precios" lanzó Rodolfo Aguiar líder de ATE.
El acuerdo, avalado por la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), generó un fuerte malestar en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que acusa tanto al Gobierno como al otro gremio de convalidar un ajuste encubierto.
"El 1,3% no alcanza ni para cubrir el aumento del transporte. Es una burla al bolsillo de los trabajadores estatales", expresaron desde ATE a través de un comunicado oficial. Desde el sindicato adelantaron que se convocarán asambleas y medidas de fuerza en todo el país para exigir una recomposición salarial real y urgente.
Mientras tanto, UPCN defendió su postura asegurando que el acuerdo "es transitorio" y se inscribe dentro de una revisión mensual, aunque sin brindar detalles sobre futuras actualizaciones.
"El próximo miércoles tenemos que multiplicar las protestas en todos los organismos públicos y en todo el país. Después de un año y medio de este Gobierno, los salarios estatales son miserables. Tenemos que reaccionar. Hay que seguir afiliándose a ATE para transformar esta realidad",
La pelea entre ATE y UPCN por las paritarias no es nueva, pero el recrudecimiento del conflicto en un contexto de alta inflación y pérdida del poder adquisitivo podría tensar aún más la relación con el Ejecutivo, que busca mantener cierto equilibrio fiscal.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.