La ciudad se verá repleta de marchas, actos y manifestaciones a 47 años del Golpe cívico militar del 76. Enteráte.
El 24 de Marzo de 1976 el país entraba en su hora más negra y comenzaba una la dictadura militar más sangrienta de nuestra historia. Para recordar semejante fecha se creó el feriado inamovible del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
En ese marco se realizarán marchas y movilizaciones en todos el país y CABA será quizás el punto neurálgico de las mismas.
Abuelas de Plaza de Mayo y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora a partir de las 14 horas en avenida de Mayo y Piedras, harán su acto mientras que la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia marchará desde Congreso a las 12.
Sindicatos
Los sindicatos desde luego serán actores claves de este día: por un lado La Confederación Socialista se concentrará en Av. de Mayo y Perú desde las 14, mientras que La CTA de los Trabajadores, que conduce el diputado nacional Hugo Yasky, convoca desde las 14 en Av. de Mayo y Tacuarí con la consigna «Corporación judicial Nunca más!». Por su parte, la CTA Autónoma, referenciada en Hugo «Cachorro» Godoy, concentrará en Av. de Mayo y 9 de Julio a partir de las 13.
EL sindicato de prensa (SIPREBA) por su parte, se reunirá a las 13 ha en Avenida de mayo y 9 de julio.
La izquierda
Grupos de izquierda llaman a una marcha independiente a las 12 desde el Congreso con la Coordinadora Encuentro Memoria, Verdad y Justicia.
La Cámpora
Por su parte desde la nueve de la mañana la Cámpora marchará desde el edificio de la exEsma, enavenida del Libertador y Besares desde hacia Plaza de Mayo.
Una jornada repleta de movilizaciones y marchas para mantener la memoria activa en una fecha que nunca debemos olvidar