En una nota exclusiva para el Movimiento, Mirtha Jaime médica y presidenta de la seccional Cicop del Hospital Posadas nos explica los motivos del paro y la situación de los trabajadores del Hospital Posadas. Otra nota extensa para dilucidar el conflicto por dentro.
Entrevista por Diego Valente
Trabajadores profesionales y no profesionales del Hospital Posadas comenzaron un paro de 48 hs por reclamos salariales. Se trata del Hospital más grande del país y depende del Ministerio de Salud.La Federación Sindical de Profesionales de la Salud (Fesprosa) apoya el paro y en esta nota Mirtha Jaime, médica y presidenta del CICOP Posadas nos explica los motivos del conflicto y la situación de las y los trabajadores del Posadas.

«Hoy y mañana hay jornada de 48 hs de paro con cobertura de guardias mínimas ante la falta de respuestas del Estado nacional y de las autoridades del hospital» explica Jaime y nos amplia que «venimos desde inicios de Noviembre con un plan de lucha y un reclamo que tiene como eje central el aumento salarial por encima de la canasta familiar, somos dos sindicatos el STS y la CICOP que estamos acompañando a los auto convocados».
El reclamo
«En principio pedimos aumento salarial al cien por cien, bono de cien mil pesos y sólo nos dieron son los 3o.ooo pesos que aprobó el estado. En ese sentido, El vice ministro nos dijo «no hay plata» la negociación no va a pasar por acá sino por la paritaria».
LEER TAMBIÉN: Florencia Cañabate en exclusiva: «Ni la tan mentada derecha desde que volvió la democracia se atrevió a tanto» – El movimiento
En cuanto a qué es negociable y qué no dentro del reclamo, nos explica»Como en todos los conflictos se hacen los reclamos y se intenta negociar pero lo salarial y las recategorizaciones son innegociables» y amplía «hay trabajadores no profesionales que ganan 90.000 pesos de bolsillo y en cuanto a pases a planta hay trabajadores que hace 30 años esperan el pase a planta»
¿Pero cuál es la situación de las y los trabajadores en el interior del hospital?
«Es un hospital de alta complejidad en el que entran hasta 10.000 pacientes por día porque tenemos guardias que trabajan al limite con saturación de la capacidad edilicia y también se atiende a la comunidad de distintos distritos, por ejemplo cuando no funciona la red sanitaria de los alrededores y termina siendo derivado al Posadas. A eso se le suma la falta de recursos humanos por ejemplo en enfermería donde se hacen muchas horas extras con la saturación el cansancio saliendo de una pandemia y el pluriempleo»
La respuesta del Ministerio de Salud
Jaime nos detalla que «desde el Ministerio de Salud el viceministro Alejandro Collia no dio las respuestas suficientes a través de la paritaria por eso seguimos en este reclamo que incluye terminar con la precarización laboral en el hospital posadas donde hace treinta años hay precarizados , también buscamos que cada trabajador esté recategorizado como corresponde porque eso impacta en los salarios a la baja».
Por ese motivo, «hoy tenemos 48 hs de paro con una asamblea donde se decidirá como seguir» nos explica Jaime y aclara que acataron una conciliación obligatoria «donde el Estado hace de juez y parte» pero «lo llamativo es que no hubo ninguna reunión en el ministerio de trabajo y fue interpretado que fue para ganar tiempo, política de dilación».
Las autoridades, de vacaciones
Como si esto fuera poco Mirta explica que se enteraron que quienes deben darles respuestas están de vacaciones. «El director del Hospital que nos iba a recibir ayer para firmar un documento común de compromiso se fue de vacaciones y cuando no está el Director todo queda en escuchas».En sentido es categórica «Somos un hospital con 48 hs de paro y el director se fue de vacaciones al igual que el viceministro y nos dejó con una mesa pendiente».
Como principio de solución, Jaime considera que lo ideal sería que existiese»un acta acuerdo escrita en donde haya puntos relevantes de compromiso bilateral de mesas de negociación y nos ponemos a trabajar sobre eso pero como eso no es asi nos ponemos a caminar sobre voluntades».
Por último, Mirtha Jaime remarca que «Todo esto tiene que ver con al defensa de la salud pública, universal y gratuita para poder antender a los pacientes mejor y con calidad»