Entrevista por Diego Valente
Entrevistamos a Florencia Gasparini maestra y celadora salteña que participará en la marcha de autoconvocados. «La demanda principal es el aumento salarial» y » es importante unir la pelea y la demanda porque somo todos y todas trabajadores» nos cuenta Florencia. Nota y video
La situación de los docentes en Salta se vuelve cada día más complicada, con un paro que comenzó el 4 de Mayo y derivó en marchas y denuncias de represión policial contra los docentes. Mañana habrá otra gigantesca marcha provincial y desde El Movimiento te la adelantamos en charla con la docente autoconvocada Florencia Gasparini.
¿En qué se basa el reclamo que están llevando adelante los docentes en Salta?
«La demanda principal es el aumento salarial, se pide un salario igual a la canasta familiar por cargo. Hoy un docente que se inicia gana a nivel nacional 130.000 pesos y en Salta 147.000, muy alejado de la canasta básica»
¿Hubo descuentos por la medida de fuerza?
«Sí. El conflicto surge también por la bronca por los descuentos ante los días de paro que esta llevando adelante Saenz por los paros de principio de año. Eso generó mucha bronca que se expresó en las redes y nos organizamos en grupos de whatsapp muy masivos de docentes autoconvocados. Eso sumado a la inflación y salarios de pobreza»
¿Cómo será la marcha docente de mañana?
«Mañana desde las diez comienza una marcha provincial de todos los departamentos que estan en lucha desde la plaza 9 de Julio hacia donde se lleva adelante la reunión entre el gobierno y delegados de autoconvocados. El gobierno esta dilatando, no hizo ninguna oferta, no es que no nos viene bien nada, no nos ofrecen ni cinco pesos de aumento. Nos autoconvocamos ante la inacción de los sindicatos, que no hacen asambleas como ADP, ATE , SADOP o UPCN que son parte de la intergremial, actúan a la orden de Sanz»
¿Cúal es la situación y el día a día de un docente público en Salta?
«Nuestro salario inicial es pobre y estamos trabajando en el caso de primaria cinco horas por la quinta hora extendida que genera mucho malestar en la docencia, estamos hablando de estar doce horas afuera de la casa para poder llegar a un sueldo, dos salarios de una docente que recién se inicia serán 290.000 pesos y la canasta familiar con el alquiler esta alrededor de 320.000 pesos, son las mismas docentes que son sostén de hogar con hijas a cargo. Se hace imposible subsistir con el salario actual. Se pide un recomposición urgente. Además del desgaste fisico y mental porque el gobierno lo único que hace es presionar.»
Por lo que decís la situación es muy dura….
«Hay una crisis profunda educativa de proyecto y presupuesto educativo con flexibilización laboral y cada vez peores condiciones. La copa de leche es insuficiente, ahora directamente le sirven media taza de leche a niños y ñiñas ni siquiera una taza entera como pasaba el año pasado. Cuando estos niños estan en situaciones vulnerables, necesitan la leche, el mate cocido, el pedazo de pan. La situación es muy preocupante. Tal como pasa con el personal de salud. Es importante reunirnos con las familias y unir las demandas, unir la pelea porque somos todos trabajadores y trabajadoras»