En medio del duro conflicto entre el sindicato de Peajes y AUBASA que parece estar lejos de solucionarse, el Movimiento consiguió la palabra más buscada. En esta nota exclusiva, Florencia Cañabate, Secretaria General del SUTPA nos explica pasado, presente y posible futuro de un conflicto gremial que tiene al país en vilo.
Entrevista por Diego Valente
El conflicto del peaje está en boca de todos. Ayer, en una audiencia complicada, no hubo acuerdo entre el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines y la empresa concesionaria AUBASA que está relacionada al gobierno provincial. Mientras tanto las barreras del peaje siguen levantadas y desde AUBASA le piden al ministerio que le saque la personaría gremial a SUTPA. Hecho, que hizo que el gremio emita un comunicado tituado, «Ni Macri se animó a tanto». Florencia Cañabate, Secretaria General del SUTPA profundiza sus impresiones sobre un conflicto que está en un punto crucial.

¿Cuál fue el origen del conflicto, se habla de incumplimientos en recategorizaciones y efectivizaciones a trabajadores pero también hubo un desacuerdo en la forma en que la empresa quería que se usen nuevas tecnologías? ¿Es correcto?
Los ejes del conflicto son como bien decís recategorizaciones y efectivizaciones, no cumplimiento del acuerdo paritario y el no cumplimiento de la conciliación obligatoria anterior dictada por el Ministerio de trabajo en el conflicto que mantuvimos anteriormente,en referencia al despido arbitrario y persecución sindical del compañero César Di Lorenzo, gerente de sistemas que estaba trabajando en conjunto con la organización para la implementacion de la tecnología, conteniendo a los trabajadores, planteando la reconversión que es tan necesaria en nuestra actividad.
Y si me remonto al origen propiamente dicho, se remonta a agosto del 2021, cuando realizamos la primera medida contra la presidencia de AUBASA. Se logró supuestamente un acuerdo y hasta el día de hoy hay puntos que no se cumplieron. Lissalde asume la presidencia de AUBASA en junio del 2021, el primer conflicto que hubo con la empresa, fue en el mes de agosto. No es casualidad.
LEER TAMBIÉN: Daniel Yofra en exclusiva: «El problema más grande que tenemos no es la inflación, son los bajos salarios» – El movimiento
Comentanos sobre la quita de la personería gremial que quiere hacerle AUBASA al sindicato
En la audiencia ante el ministerio de trabajo de nación, las autoridades de AUBASA, representadas por el estudio Funes de Rioja ( presidente de la UIA, Algo como mínimo, contradictorio) solicitó que el ministerio accione para cancelar nuestra personería gremial. Inaudito que esto suceda en democracia y de la manos de un gobierno que se dice peronista.
No solo pidió que se nos cancele la personería gremial, sino también que quiten a los trabajadores su participación societaria( los trabajadores de AUBASA tienen una participación accionaria de un 7%)
Y también que se los descuenten los días por esta medida de fuerza y por el paro que realizaron anteriormente, (salarios que ya fueron abonados) con la clara intención de amedrentar a los trabajadores y alejarlos de la organización que los representa.
Mucho se habla de la derecha, pero ni la tan mentada derecha en algún momento desde que volvió la democracia se atrevió a tanto.

¿Sienten que detrás de esto está la figura del gobernador Axel Kicillof?
Creemos que desde el gobierno provincial nuestro reclamo lo toman como una pelea política, una puja de poder, pero desde el SUTPA sabemos que nuestro reclamo se refiere a la continuidad y futuro de nuestra actividad en esta empresa que no tiene en cuenta a los trabajadores de peajes.
LEER TAMBIÉN: En Exclusiva Guillermo Cantatore del sindicato de pirotecnia: «La prohibición nunca solucionó nada» – El movimiento
¿Cuáles son los pasos a seguir de ahora en más?
Evaluamos distintas alternativas, no descartamos iniciar acciones ante organismos nacionales e internacionales. Esperamos que las autoridades de la provincia reflexionen sobre su accionar y retrotraigan estas acciones ya que no están haciendo más que vulnerar derechos, no yendo en contra de un gremio, sino de todo el movimiento obrero.