A través de un comunicado, ATRANA denunció la pésima situación económica d elos trabajadores y la grave crisis que sufre Radio Nacional. Se declaran en asamblea por la defensa de su salario y denuncian supuesto acoso y abuso a compañeras.
ATRANA el sindicato de las y los Trabajadores de Radio Nacional denuncia magros sueldos y se declara en estado de Asamblea y denuncian que la patronal y la burocracia actúan en conjunto.
LEER MAS: Moyano le contestó muy fuerte a Doman – El movimiento
En este sentido informan que “Terminamos el 2022 batallando contra la intransigencia de la empresa y el accionar cómplice de la burocracia sindical que acompañó una rebaja salarial importantísima”
Además, desde ATRANA manifiestan que «Este mes de enero es particularmente preocupante. Noviembre y diciembre habían comenzado con aumentos semanales de 0,7% y 1,1% respectivamente, mientras que el avance de inflación semanal en alimentos y bebidas correspondientes a la primera semana de enero de 2023 dio 2,3%, una notoria diferencia con los meses de referencia que presupone una inflación cada vez más abultada en el devenir de los meses«.
Por otro lado, aseguran que la crisis no es sólo salarial. En este sentido hablan de un «deterioro profundo, un vaciamiento sin fin, donde los problemas edilicios y de infraestructura se conjugan con la sistemática falta de personal en lugares estratégicos. Como parte de este problema, la dirección de RTA no tiene reparos en conchabar directores que no tienen ninguna experiencia para ejercer el cargo y se comportan despóticamente, como patrones de estancia». Y hacen una grave denuncia «llegando al límite de abusar y acosar a nuestras compañeras».
Por último, dejan claro el reclamo «Vamos por una recomposición salarial inmediata, queremos el 30% en una sola cuota y una cláusula gatillo mensual que nos asegure no seguir perdiendo tanto contra la inflación. Exigimos el pase a planta de todo el personal precarizado y la igualdad de derechos y salarios para los compañeros de las ex comerciales. Exigimos la recategorización de los cientos de compañeros en su mayoría del sector administrativo, que están mal categorizados; Exigimos además el readecuamiento inmediato del ítem zona, vital para la vida cotidiana de quienes trabajan en zonas desfavorables».