Los trabajadores de Diario Popular reclaman que aún no cobraron el mes de Diciembre y que el aguinaldo se lo pagarán recién en Marzo. Además, también manifiestan no tener aportes ni obra social pero que la empresa se «queda con ese dinero». En esta nota exclusiva, el delegado Juan Manuel Lazzarino Marcos nos explica el origen y la gravedad de un conflicto que ya lleva cuatro años y parece lejos de resolverse.
Juan Manuel Lazzarino Marcos es Delegado de Prensa por Sipreba y
Pro secretario de Interior de Fatpren. En diálogo con El Movimiento nos explica la crisis que sufren los trabajadores de Diario Popular que, según su testimonio, además de no cobrar en tiempo y forma son perseguidos por las autoridades del medio cuando protestan por esta situación.
El origen
De acuerdo con Juan Manuel «los pagos en cuotas y las demoras en saldar salarios y aguinaldos se vienen dando desde hace cuatro años o más debido a una crisis profunda que tiene la empresa originada por sus propios desmanejos». Según sus palabras todo comenzó «por un juicio millonario en el que cayeron cuando dividieron la empresa que imprime el diario que era parte de un holding. Cuando se separan en 2009 aquel que efectua la división de bienes reclama el pago y cómo no se paga diez años despúes cae una juicio por seis millones de dolares y para poder enfrentarlo se labró un concurso de acreedores ya que el diario por su pésima administracion le debía plata a todo el mundo y eso hizo que el Diario Popular empezara a financiar sus deudas con nuestro salarios».
LEER TAMBIÉN: Daniel Yofra en exclusiva: «El problema más grande que tenemos no es la inflación, son los bajos salarios» – El movimiento
A esta grave situación que enfrentan los trabajadores del medio, se suma que » cada vez cobramos en más cuotas y más bajas y el aguinaldo lo vamos a cobrar en febrero y marzo. Hace cuatro años que la empresa no encuentra ningún tipo de salida siendo el tercer diario en venta del país y teniendo una capacidad de levantar pauta de 270 millones de pesos al año, entre pauta nacional y provincial porque las pautas municipales no figuran y ademas hay que sumarle a esto lo que entra por venta de diarios y publicidad privada»
Precarización y Vaciamiento
Pero a esta crisis de falta de pagos y correcta inscripción laboral, Lazzarino Marcos agrega un proceso de creciente precarización laboral. «De todas las personas que se fueron de Diario Popular habiéndose jubilado o renunciado la empresa no suplió el trabajo de ese periodista, lo que hizo que cayera más trabajo en manos de menos personas por eso hay proceso de precarizacion que avanza y un vaciamiento cada vez más evidente». De acuerdo con Marcos «vacían de recursos la empresa porque de la manera en que lo ven ellos la mano de obra es un recurso y al no reincorporar recursos vacías la empresa. Hoy en día la compra de papel y tinta es minima y no abonan absolutamente nada, todo activo esta fuera de la empresa, el dinero que ingresa no va a nuestro salario, a nuestra seguridad social, a nuestra ART no va a insumos para el diario entonces hay una fuga evidentemente porque las cuentas no nos dan»
La Persecución
Pero como si esto fuera poco, Lazzarino Marcos hace una grave denuncia: la persecución de los directivos de la empresa a los trabajadores que se quejan por la situación que atraviesan. Asi lo explica «A la crisis economica que se agudizó en Diario Popular hay que sumarle la persecución a trabajadoras y trabajadores de prensa, yo he sido suspendido con cualquier excusa para amilanar a mis compañeros y amendrentar cualquier instinto de respuesta a esta situación en la cual la empresa se financia con nuestros salarios y nuestros derechos».

A esto agregra el despido masivo como respuesta al paro de lo compañeros: » Además hace menos de un mes los compañeros del gremio de la federación grafica luego de cuatro años de esta situación realizaron un paro de 24 horas yla empresa despidió a 17 trabajadores, a través de la conciliación obligatoria los pudieron reincorporar pero esto es un mensaje para trabajadores de diario popular: la empresa quiere autofinanciarse con nuestros sueldos, derechos y aportes y no quiere que ni siquiera nos quejemos».
LEER TAMBIÉN: En Exclusiva Guillermo Cantatore del sindicato de pirotecnia: «La prohibición nunca solucionó nada» – El movimiento
Por último, Lazzarino Marcos nos cuenta que «Estamos trabajando junto a nuestros representantes sindicales como SIPREBA y FATPREN para encontrar una salida, hemos citado a la empresa a más de cien audiencias al ministerio de trabajo nacional, provincial y en la sede de Avellaneda. Vamos a seguir trabajando para abrir canales de diálogo para que las 180 familias tengan garantizado su ingreso pero necesitamos que alguien ponga un freno a un accionar criminal de parte de estos empresarios de medios».