Es por una enfermedad poco frecuente, OSDE deberá entregarle el medicamento “Tolkistan” a una afiliada. La empresa de medicina prepaga buscaba cubrir sólo el setenta por ciento pero la justicia le ordena cubrir la totalidad del gasto. El Movimiento accedió al fallo.
La Cámara Federal de San Martín obliga a la empresa de medicina prepaga OSDE a cubrir la totalidad de un medicamento llamado Tolkistan (Tolvaptan) por un millón de pesos a una afiliada
LEER TAMBIÉN:Sindicato de comercio cierra paritaria del 101 por ciento y el básico queda en 182.700 pesos – El movimiento

La afiliada padece una enfermedad poco frecuente, que consiste en la proliferación de quistes renales. Este mal es hereditario y también lo tiene su hijo.
La afiliada solicitó un amparo que en primera instancia que le fue concedido, pero disponiendo que OSDE solventara el 70% y la afiliada, el 30% restante.
Enfermedades poco frecuentes
La mujer manifestó ante la Cámara que la poliquistosis renal autosómica dominante que padecen, figura como parte de las llamadas enfermedades poco frecuentes y que, por ello, en su caso resultaba aplicable la ley 26689, que establece que las empresas de medicina prepaga deben prestar asistencia integral a esos pacientes.
Osde respondió que en la normativa no está dispuesto que los medicamentos de alto costo y baja incidencia deben ser cubiertos al 100%. Además, la empresa prepaga declaró que ese medicamento no estaba comprendido en la cobertura que brindaba a sus afiliados.
Sin embargo,Los camaristas de la Sala II, Alberto Lugones y Marcos Morán remarcaron la ley 26689 se propuso “promover el cuidado integral de la salud de las personas con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF) y mejorar la calidad de vida de ellas y sus familias” y que «las entidades de medicina prepaga y todos aquellos agentes que brinden servicios médicos asistenciales a sus afiliados independientemente de la figura jurídica que posea, deben brindar cobertura a las personas con EPF».
En conclusión, revocaron el fallo de primera instancia que establecía que Osde se hiciera cargo del 70% del costo del tratamiento y la afiliada del resto, dejando la totalidad del mismo a cargo de la prepaga.