Se vienen 48 hs de elecciones mano a mano entre Roberto Fernandez y Miguel Bustinduy en la UTA. El gremio tiene un complejo estatuto que beneficia la reelección del oficialismo. La izquierda llama a votar en blanco.Te lo explicamos en detalle.
Diciembre arranca con elecciones en la UTA: mañana y pasado dos listas chocan en las urnas: el oficialismo a cargo de Roberto Fernández y la oposición encarnada en la lista azul de Miguel Bustinduy, cercano al Moyanismo.
LEER TAMBIÉN En exclusiva, charlamos con Enrique Rositto para entender el conflicto del subte – El movimiento
La UTA creada en 1919, tiene una de las más complejas tramas institucionales para lograr llegar a ser candidato:son unos 80.000 afiliados en unas 100.000 urnas en toda la Argentina. Quienes quieran presentarse deben tener candidatos en todo el país. Bustinduy y su lista azul lo lograron, otros candidatos cercanos a la izquierda no.
Ese es uno de los motivos por los cuales por ejemplo la Agrupación Bordó de chóferes y trabajadores del transporte en el MAC llama a votar en blanco. Sin embargo, todo hace pensar que el oficialismo que conduce el gremio desde 2008 con Roberto Fernández, hombre fuerte de la CGT; volvería a imponerse.

Estas grandes exigencias a nivel nacional hicieron que como ya contó EL Movimiento los candidatos de la lista Azul Miguel Bustinduy Sec. General y Osvaldo Agrafogo Sec. Adjunto hayan recorrido el país en una intensa campaña para tratar de vencer al oficialismo.
Mañana y pasado entonces la UTA se jugará su futuro en las urnas, en una de las últimas grandes elecciones gremiales de este año que se va.