31/03/2025
Con la finalización de 50 mil contratos de empleados públicos, ATE vuelve a estar en pie de guerra y espera para tomar medidas.
El gremio de estatales ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) alertó sobre la posibilidad de que 50.000 trabajadores sean despedidos a finales de este mes. La medida se enmarca en el proceso de revisión de contratos llevado a cabo por el Gobierno, lo que genera preocupación en distintos sectores.
Desde ATE denunciaron que estas desvinculaciones afectarían a empleados contratados en diversas áreas de la administración pública, profundizando la crisis laboral en el sector estatal. La organización sindical anunció que tomará medidas de fuerza para evitar la pérdida masiva de empleos y exigir una respuesta concreta por parte de las autoridades.
"Tenemos un Gobierno ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y de las leyes. No vamos a permitir que existan cesantías masivas y sin una causa justificada. Montaremos vigilias en todos los ministerios y secretarías, y no descartamos ocupar aquellas dependencias que dejen trabajadores en la calle. Y no queremos que nadie defina a nuestra modalidad de protesta como ilegal. La llevaremos adelante bajo la figura de 'permanencias pacíficas'. El crecimiento de la conflictividad es responsabilidad exclusiva de la Casa Rosada. La violencia institucional crece en el país. La violencia se genera desde el poder», sostuvo Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
El secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, afirmó que "el ajuste sobre los trabajadores estatales no es la solución a la crisis económica" y advirtió que, de concretarse los despidos, podrían convocarse protestas y movilizaciones en todo el país.
La incertidumbre crece entre los trabajadores del Estado, mientras que el Gobierno aún no ha confirmado oficialmente la cantidad de contratos que serán rescindidos. Sin embargo, las expectativas no son alentadoras y el conflicto podría escalar en las próximas semanas.
ATE convoca a medidas de lucha
Ante este escenario, ATE ya se encuentra organizando posibles medidas de lucha, incluyendo paros y manifestaciones en distintos puntos del país. La presión sindical busca frenar el ajuste y garantizar la estabilidad laboral de miles de trabajadores.
La situación sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días haya definiciones clave sobre el futuro de los empleados estatales en Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.